martes, 27 de marzo de 2012

hola ...esta semana estaremos hablando del teorema de parseval y la relacion de parseval ....despues de manejar un poco mas las series de fourier entramos en el manejo del teorama y la relacion de parrseval utiles para el analisis de señales.

Pero antes de halbar del teorema halbemos de potencia :

potencia:

el promedio o valor medio de una funcion f(t) cualquiera en un periodo dado se puede calcular como la altura de un rectangulo que tenga la misma area que el area bajo la curva de f(t), de acuerdo con esto si la funcion periodica f(t) representa un voltaje o corriente, la potencia promedio entregada a una carga resistiva de 1 ohm en un periodo esta dada por :



 si f(t) es periodica tambien lo sera |f(t)^2| y el promedio en un periodo sera el promedio en cualquier otro periodo.

teorema de parseval 

este teorema nos dice que la energia de una señal puede calcularse conociendo el  modulo de su transformada de fourier, es decir el teorema para las señales de energia finita establece :

 relacion de parseval:
la relacion de parseval para señales periodicas continuas es :


donde los ak son los coeficientes de la serie de fourier de x(t)  y T es el periodo de la señal.
se puede observar que la parte izquierda de la ecuacion anterior es la potencia promedio en un periodo de la señal x(t).

de esta forma lo que establece la relacion de parseval es que la potencia promedio total en una señal es igual a la suma de las potencias promedio en todas sus componentes armonicas.





lunes, 5 de marzo de 2012

esta semana tuvimos la oportunidad de condenasar lo visto semanas atras..... en este post entenderemos para que es un sistema LTI , que es una convolucion y como estan relacionados entre si ademas tendremos ejemplos de sistemas LTI.

para que sirve un sistema LTI ?

Un sistema LTI es aquel en el que la respuesta al impulso, h(t) ,es la respuesta del sistema a un impulso unitario aplicado en la entrada al tiempo cero.

La respuesta de este sistema, con respecto al impulso h(t) y la entrada es la convolucion entre estas. Como el sistema es invariante en el tiempo, la respuesta al impulso aplicado en algún tiempo diferente de cero, sea este t=T, es simplemente h(t-T).

Los sistemas LTI están compuestos por elementos pasivos como lo son condensadores, resistencias y bobinas.

Un sistema LTI es un sistema ideal que nos ayuda a calcular los sistemas de la vida real, a través de estos sistemas podemos calcular y anticiparnos a ciertos comportamientos del sistema que  queremos crear, los LTI no facilitan los cálculos y nos dejan diseñar sobre ellos.
Lo interesante de los sistemas LTI es que siendo ideales su análisis nos sirve para analizar y desarrollar sistemas reales.

EJEMPLOS DE SISTEMAS LTI:

1.UN CIRCUITO RLC EN SERIE CON LAS SEÑALES EN CADA UNO DE SUS ELEMENTOS: 

 
2.SE PUEDE CONCIDERAR LA SIGUIENTE ECUACION QUE MODELA EL CIRCUITO RC:


           h(t)=(1/RC)*(e^-t/RC)*u(t)

3.LA SIGUIENTE ECUACION MODELA UN SISTEMA LTI :

Ϯo[dh(t)/dt+h(t)]=s(t), t>0

 4.OTRO EJEMPLO PROPUESTO SERA EL SIGUIENTE CIRCUITO RLC




5.tenemos un sistema RL :


la convolucion como se relacion con un sistema LTI ?

 
La convolucion esta bastante relacionada con los sistemas LTI ya que solo esta definida para estos sistemas, la convolucion es una herramienta muy importante a la hora de analizar la respuesta de un circuito frente a una entrada aplicada, a través de ella podemos saber que comportamiento tendrá el sistema y cual será su respuesta sabiendo el h(t) de sistema y la entrada x(t).

ejemplo:


 
Si tenemos la señal de entrada y la del sistema al conolucionarlas tendremos la señal de salida producida al aplicarle al sistema una señal de entrada x(t).


 espero haya quedado claro el concepto de sistema LTI su funcionalidad y su relacion con la convolucion...